LIQUEN BIOCOSMÉTICA PATAGÓNICA
Plantas para el autocuidado
Taller Virtual de preparados herbarios
Nuestro objetivo es brindar herramientas para el autocuidado, abordando el mundo de las plantas medicinales desde una mirada integral, reconociendo nuestro entorno y los principios de la naturaleza, la permacultura y la agroecología como guías.
Cuando tenemos la posibilidad de elaborar nuestros productos cosméticos, nos aseguramos de conocer cada ingrediente que ponemos en contacto con nuestro cuerpo, siendo conscientes de todo lo que implica el uso de los mismos, procurando que no sean sustancias dañinas tanto en su proceso de obtención como en su vuelta a la tierra.
Este taller virtual pretende proporcionar conocimientos básicos necesarios para para iniciar un jardín de aromáticas y medicinales, y elaborar diversos preparados herbarios caseros personalizados, con plantas presentes en nuestro entorno y materias primas saludables.
Aprenderás a elaborar cremas, oleatos, tinturas, bálsamos, jabones, y sobre reproducción de aromáticas y medicinales, comprendiendo de base los conceptos y pilares necesarios para poder realizar recetas propias. Creemos que es fundamental conocer y entender el porqué de cada procedimiento, proporciones, elección de los ingredientes y mezclas.
El taller consta de 5 módulos, cada uno con material teórico y audiovisual, al que podrás acceder cuando lo necesites y a tu ritmo, con la posibilidad de realizar consultas por 1 año.
La modalidad del taller es virtual (a través de YouTube).
Propiedades de plantas medicinales.
Infusiones.
Jarabes. Elaboración y administración.
Aromaterapia.
Buenas prácticas de manufactura.
MÓDULO 2 - Tinturas y Oleatos
Las plantas medicinales: principios activos y actividad medicinal.
Métodos de extracción de principios activos.
La recolección y el secado.
Tinturas madres. Formas de elaboración y usos.
Aceites herbarios/oleatos. Formas de elaboración y usos.
Buenas Prácticas de Manufactura.
Conservación
MÓDULO 3 - Ungüentos y Emulsiones (Cremas)
La piel. Tipos y cuidados.
Plantas para el cuidado de la piel.
Ungüentos. Formas de elaboración y usos.
Emulsiones: Formas de elaboración y usos.
Conservantes y antioxidantes, naturales e industriales.
Buenas prácticas de manufactura.
MÓDULO 4 - Reproducción de plantas aromáticas y medicinales
Cualidades de las plantas aromáticas.
Reproducción y cultivo.
Esquejes, división de mata, acodo.
Cuidados y mantenimiento.
MÓDULO 5 - Jabones
Saponificación. Método en frío.
Cuidados para la elaboración.
Cómo calcular tu propia receta.
Intercambio: $12.000
85,50 minutos de video.
Archivo Pdf con recetas y tips para que crees tus propias fórmulas.
Material teórico con toda la información necesaria para la elaboración.
Propiedades de plantas y materias primas.
Videos tutoriales.
Canal de consultas y asesoramiento por 1 año.
Acceso ilimitado al material.
Facilidades de pago.
Posibilidad de hacer 1 o más módulos por separado.
INTERCAMBIO
El valor del intercambio del taller completo (5 módulos) es de $25000.
(pesos Argentinos)
Tiempo de video (min)
MÓDULOS POR SEPARADO
TALLER COMPLETO $25000
Módulo 1: Plantas para el otoño - invierno. Infusiones y jarabes.
14
$10.000
Módulo 2: Tinturas y Oleatos
12.50
$12.000
Módulo 3: Ungüentos y Emulsiones (Cremas)
20
$15.000
Módulo 4: Reproducción de plantas aromáticas y medicinales
22
$10.000
Módulo 5: Jabones
17
$12.000
TOTAL
85,50
~ Efectivo
~ Depósito/transferencia
~ Mercado Pago
CONTACTANOS PARA MAS INFORMACIÓN
Instagram: Liquen biocosmética
Tel: +549 2901 617988 (Movistar)
Ante el deseo de crear formas comunitarias de trabajo y aprendizaje, unimos nuestros tres emprendimientos autogestivos: Sattva, Liquen y Savia Cura para crear SINTRÓPICAS.
Somos Camila, Guillermina y Carla. Nos motiva el encuentro y el diálogo de saberes, sobre todo acerca de las plantas. Desde 2018 compartimos el conocimiento que adquirimos a través de talleres teórico - prácticos que faciliten herramientas para la elaboración de productos para el auto cuidado. Nuestros saberes son la conjunción de la formación académica en producción vegetal orgánica y agroecológica, enriquecidos con talleres teórico/prácticos dictados por profesionales de la salud.
Buscamos recuperar y compartir saberes populares y ancestrales.
Elaboramos preparados herbarios para el cuidado, higiene y salud a partir de plantas aromáticas y medicinales, nativas y exóticas, resultado de cultivos propios de pequeña escala y de base agroecológica o de recolección respetuosa en lugares limpios y seguros.
Elegimos el paradigma de la cooperación que nos conduce a la abundancia y la paz.
[1] Los tres principios éticos de la permacultura: cuidado de la tierra, cuidado de la gente y compartir los recursos.