Calendula officinalis
Cosechamos lo sembrado en primavera con @sintropicas
Es una experiencia muy enriquecedora y motivadora poder cultivar y cosechar lo que una necesita para los preparados; vivir todo el proceso, realizar las labores culturales necesarias, cuidar, esperar, observar... Y cosechar.
La cosecha de caléndula es escalonada; una vez que empieza no paran de salir pimpollos y flores todos los días hasta principios de otoño.
Es importante dejar algunas flores para las abejas y otros insectos, y además para obtener semillas.
Sus flores son comestibles, quedan riquísimas en ensalada y le dan color 💣
Es muy buena para tener alrededor de los canteros en la huerta, ya que repele pulgones, chinche, mosca blanca y nemátodos, y atrae insectos beneficiosos y polinizadores.
Es una planta muy rústica, crece en cualquier lado! Y en los lugares mas fríos incluso...
Sus flores se usan por su acción antiinflamatoria y cicatrizante (uso interno y externo).
Gran aliada para piel de bebes , para curar dermatitis y paspaduras, y recomendada en casos de pezón agrietado por lactancia.
Especial para reconstituir pieles curtidas. Cicatriza, protege, suaviza, desinflama, regenera.
Alivia afecciones de la piel ( psoriasis, eccemas, picaduras, paspaduras, quemaduras, irritación, dermatitis).
Muy buena para pieles sensibles.
Tenemos varios productos que contienen calendula en su composición, por que es una de nuestras plantas preferidas para el cuidado de la piel, y porque se da muy bien en esta zona que habitamos (patagonia sur ), lo que nos permite tener nuestro cultivo propio o de productores locales, conociendo todo el proceso y y bases del mismo.